The 5-Second Trick For sanar después de una separación
The 5-Second Trick For sanar después de una separación
Blog Article
Es importante permitirse vivir el duelo y procesar las emociones de manera saludable, sin compararse con los demás o establecer expectativas poco realistas sobre el tiempo de recuperación.
Por ejemplo, puede causarte miedo quedarte sin trabajo ya que implica efectos negativos en tu economía, tu bienestar y tu calidad de vida.
Evita el contacto inmediato con tu expareja: Mantener distancia es clave para evitar recaer en la relación y permitir que la herida emocional comience a sanar.
Ansiedad intensa: Experiencias de ataques de pánico o ansiedad constante que interfieren con tu vida diaria.
El miedo tiene la increíble capacidad de paralizarnos y limitar nuestra vida. Si el miedo no es vigilado, puede tomar el control sobre nosotros. El miedo se infiltra en nuestra mente y ataca nuestra psicología desde adentro, sin embargo, este puede ser observado, controlado y transformado.
«La resiliencia es la habilidad de levantarse de la adversidad, aprender de ella y convertirse en una persona más fuerte.»
Desde la perspectiva estoica, el poder se manifiesta en la autocompasión. ¿Cómo podemos aplicar esta enseñanza para tratarnos a nosotros mismos con amabilidad y compasión, reconociendo que el proceso de crecimiento particular tras una ruptura es un viaje delicado que merece cuidado y paciencia?
Aprenda a distinguir entre la crítica destructiva y la crítica constructiva. La crítica constructiva puede ser valiosa para el crecimiento personalized, mientras que la destructiva suele ser un reflejo de las inseguridades de los demás y no debe tomarse de manera particular.
No solicitar la asistencia de un profesional puede dar lugar a una serie de consecuencias negativas, tales como:
Estructura un plan a futuro: Establece nuevos objetivos y proyectos que te motiven. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y positivo.
Busca ayuda profesional: Si sientes que no puedes superar here la ruptura por tu cuenta, considera buscar ayuda de un terapeuta o consejero. Hablar con un profesional puede brindarte herramientas para afrontar tus emociones y pensamientos de manera constructiva.
Evita la tentación de stalkear en redes sociales: Obsesionarse con la vida de tu expareja en redes sociales puede dificultar tu proceso de curación. Es mejor desconectar y enfocarte en ti mismo.
– Vence tu temor al rechazo. Toma conciencia de que eres tan válido como los demás y por tanto tus opiniones también lo son. En este sentido tendrás que trabajar interiormente para recuperar y potenciar tu autoestima y autoconfianza; ya que el aparentar algo que no somos a la larga nos lleva a la frustración, al resentimiento y a una disminución de la autoestima.
Aceptar la imperfección: Entender que nadie es perfecto y que es regular cometer errores te ayudará a liberarte de la presión por ser siempre el mejor ante los demás. Aceptarte tal y como eres es fundamental para tu bienestar emocional.